Mostrando entradas con la etiqueta preparativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preparativos. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

¿Qué metemos en la maleta para ir a Tailandia?

Algunas de las preguntas más comunes que surgen para ir a Tailandia son:
  • "¿Y la maleta?" 
  • "¿Qué tipo de maleta es mejor?" 
  • "Todo el mundo dice que hace mucho calor, así que... ¿qué meto en la maleta?" 
  • "¿Compraré tanto como dicen y me faltará espacio?"

Por eso hoy hablaremos de...

La maleta y el equipaje



¿Qué tipo de maleta es la mejor?

Una de las principales dudas que tuvimos a la hora de preparar el viaje fue qué tipo de maleta nos llevaríamos. Nosotros íbamos a pasar allí un par de meses, así que, entre lo que nos teníamos que llevar y lo que pensábamos traernos... ¡con eso de los 20 kilos íbamos a tener problemas seguro!

Después de mirar varias opciones y de ver qué nos convenía más, decidimos comprarnos cada uno una maleta de este tipo:



  • Rígida. Buscamos alguna que no pesara demasiado (¡más kilos para compras!) pero que protegiera de los golpes. Al ser de una sola pieza, ¡siempre da más seguridad!
  • No de las grandes, grandes, si no de las de un tamaño más o menos mediano. ¡Así ceñirnos a los 20 kilos sería más fácil! 
  • Con cuatro ruedas, para poder manejarlas mejor.


¿Qué es lo esencial en el equipaje?

Entre que las temperaturas rondan entre los 28-30ºC todo el año y que luego allí acabas llenando la maleta con las cosas que compras, ¡no hay que llevarse mucho! Todo ropa y calzado de verano. 

Eso sí...

¡ATENCIÓN!

Hay que tener en cuenta ciertas cosas:

Templos
Para ciertos templos, las mujeres tenemos que ir tapadas hasta los tobillos y no podemos enseñar los hombros. Lo que quiere decir pantalones largos o faldas largas y camisetas que no sean de tirantes. Para otros templos, tanto los hombres como las mujeres tienen que ir tapados hasta los tobillos y, otra vez, nada de enseñar los hombros.

Del mismo modo, ¡no nos olvidemos de un calzado cómodo! ¡Algo que sea fácil de quitar y de poner! En muchos templos hay que descalzarse antes de entrar, así que eso de ponerse y quitarse los zapatos cada dos por tres puede acabar con nuestra paciencia si llevamos sandalias complicadas o zapatillas de deporte con cordones.

Selva
Para las zonas de selva es recomendable llevar pantalones largos (para evitar bichos y picaduras de mosquito o cualquier tipo de picadura) y calzado adecuado.

Época de lluvias
También tendríamos que tener en cuenta si vamos en época de lluvia para llevarnos el calzado y la ropa más apropiados. ¡Sin olvidarnos del chubasquero y paraguas, claro!


Resumiendo...

Lo esencial en la maleta es...
  • Ropa y calzado de verano | ¡Pero tampoco demasiado que luego se compra bastante!
  • Ropa y calzado adecuados para los templos y las excursiones que incluyan selva | 
  • Bikinis/Bañadores | 
  • Sombreros/Gorras | 
  • Gafas de sol |
  • Protector solar | ¡Recordad que allí el concepto de protector solar es diferente! Allí casi todos los protectores solares tienen un efecto "blanqueante". La moda en Tailandia es tener la piel más blanca, ¡mientras que nosotros lo que queremos es ponernos morenos! Si queremos comprar allí un protector solar como los que tenemos en Occidente, nos saldrá a precio de extranjero, es decir, muy caro. ¡Que no se te olvide!
  • "Kit de primeros auxilios" | En esta entrada hablamos de los aspectos médicos que tendríamos que tener en cuenta a la hora de preparar el viaje a Tailandia.

¿Y EL EQUIPAJE DE MANO?

Lo esencial en el equipaje de mano y/o bolso es...

El viaje en avión (de un mínimo de 12 horas, según la compañía y las escalas) se puede hacer muy pesado. ¡Asegúrate de que te llevas cosas que te ayuden a no aburrirte/desesperarte! Si bien es cierto que te dan prensa al llegar y que cada asiento tiene una pantalla en la que puedes ver películas, oír música, jugar a videojuegos... 12 horas son muchas horas. Además, muchas de las películas están en otros idiomas y sin subtítulos en español, ¡así que es bastante fácil ver todas las que nos interesan de una sentada y quedarnos sin nada más que hacer! ¡Y acuérdate de que a la vuelta son otras tantas horas! Así que lo esencial, en este caso, ¡depende de cada uno! Eso sí, ¡que no pase de los 7 kilos!


¡Si tenéis alguna duda no olvidéis de que podéis comentar abajo o en nuestro grupo de Facebook!



¡Hasta la próxima!
La Gon!

lunes, 30 de septiembre de 2013

Preparativos para viajar a Tailandia

¡Hoy hablemos de preparativos!

¿Qué necesitamos para ir a Tailandia y cómo podemos preparar el viaje?

1| Lo primero en la lista sería comprar los vuelos.
¡Ya sabemos que cuanto antes, mejor!

2| Después vendrían los visados.
De esto sólo nos tenemos que preocupar si tenemos pensado quedarnos en Tailandia más de 30 días. Si no, es suficiente con la hoja que rellenaremos en el avión.

3| Vacunas.
Una de las prioridades. ¡Hay que empezar a ponérselas como mínimo con un mes de antelación!

4| La estancia.
Empecemos a pensar qué tipo de estancia queremos. ¿Hoteles? ¿Complejos turísticos? ¿A la aventura?

5| Organizar el viaje.
¿Cuántos días hábiles tenemos? ¿Qué queremos hacer? ¿A dónde queremos ir?
Yo recomendaría al menos tener una idea general de cómo queremos que sean los días. En Tailandia el tiempo parece que va a otro ritmo y ¡al final se pasan los días volando!

6| Contratar un seguro de viaje.
Punto muy importante, sobre todo si estamos organizando el viaje nosotros mismos.

7| La maleta.
La mayoría de las compañías aéreas sólo permiten llevar 20 kilos de equipaje facturado y 7 kilos de equipaje de mano, por lo que ¡no hay que llevarse mucho!


Estos fueron los puntos básicos para nosotros a la hora de preparar el viaje para Tailandia. ¡Haced click en los enlaces de cada punto para más información!




¡Hasta la próxima!
La Gon!


lunes, 25 de febrero de 2013

El visado

Si eres español y quieres ir de turismo (una estancia de 30 días máximo si entras por aire), estás de suerte porque ¡no hace falta ningún visado especial, ni pagar ninguna tasa! Todo se reduce a rellenar un papel en el avión y a un sello de entrada, "Visa on arrival", que te ponen al llegar en el pasaporte español y que dura 30 días.

Para poder entrar a Tailandia necesitarás:
  • Un pasaporte con, al menos, una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada a Tailandia.
  • Hoja de inmigración cumplimentada (la facilitan en el avión).
  • Billete de salida del país (hasta 30 días después si entras por aire, o hasta 15 días después si entras por tierra).
La hoja que te dan en el avión te pide tus datos, las fechas, fechas de viajes anteriores a Tailandia, el tipo de viaje que es (si es turístico, por trabajo, solidario, etc) y número de pasaporte entre otras cosas. También te piden la dirección a la que vas en Tailandia, ¡así que tenla a mano!

Pero si lo que quieres estar más de 30 días en el país, sí que es necesario obtener un visado que nos permitirá prolongar la estancia hasta 60 días. Podríamos también ampliar la duración de este visado 30 días más o bien saliendo de Tailandia y volviendo a entrar o bien yendo a cualquier oficina de inmigración y pagando sobre los 1900 THB. 

Para este visado turista de 60 días necesitarás:
  • Un pasaporte con, al menos, una validez mínima de 6 meses, desde la fecha de entrada a Tailandia.
  • Impreso de solicitud.
  • 2 fotos carnet actuales tamaño 4x5cm.
  • Tasas (30€ por persona).
¿Y dónde conseguimos el impreso de solicitud? 

Como la página oficial de la Embajada de Tailandia en Madrid está en inglés y tailandés (nada de español por ahora) así que, por si alguien no domina mucho el inglés, ahí va una lista con los links más importantes:

CÓMO CUMPLIMENTAR EL IMPRESO DE SOLICITUD

Siempre y cuando el visado que vais a solicitar sea de turista y de 60 días podéis rellenarlo como este. Es un modelo que hemos hecho porque, la verdad, ¡tuvimos bastantes dudas a la hora de rellenarlo! Si aún así tenéis algún problema o casos particulares que consultar, podéis llamar a la embajada (los datos están al final de esta entrada).




Si queréis os lo podéis descargar en pdf aquí.

Una vez hecho todo esto, tendremos que llevarlo en persona a la Embajada de Tailandia en Madrid o bien enviarlo todo por correo certificado mediante MRW, que es la única con la que se puede enviar, y que cuesta sobre los 40 Euros. Ahora viene el truco, como dentro del sobre tenemos que enviar los pasaportes y el dinero de las tasas, si les dices a los de MRW que el sobre contiene dinero, hay que pagar más tasas, por lo que ya no serían 40 de envío, si no bastante más. Lo que hicimos nosotros fue no decir nada del dinero de los visados, pero dentro del sobre también metimos una hoja como esta en la que enumerábamos todo lo que había dentro.

¿Cuánto tardan en darte el visado? 


Nadie lo sabe a ciencia cierta. Nosotros lo tuvimos en menos de una semana, pero hay gente a la que le tarda mucho más... Así que, en tal que sepamos que vamos a estar más de 30 días en Tailandia, ¡a hacerse el visado! No vaya a ser que luego se nos acumulen las cosas y ¡los problemas de no tener el visado a tiempo!


¡Y esto es todo por hoy! 


¡Ah! Y los datos de la Embajada de Tailandia en Madrid.

EMBAJADA DE TAILANDIA EN MADRID
Dirección: Calle Joaquín Costa, 29
Madrid
28002
Teléfono: +34 91 563 29 03
Fax: +34 91 564 00 33


¡Nos vemos mañana!
La Gon!


viernes, 14 de diciembre de 2012

Los vuelos

¡Hoy toca hablar de los vuelos! Uno de los principales pasos para organizar el viaje. Sin las fechas de los vuelos aseguradas no podremos buscar alojamiento, ni hacer los visados, ni preparar las escapadas, ¡ni casi nada!

Así que empecemos :)

Tanto si tenemos las fechas ya decididas como si no, aquí tenéis unos consejos y resumen de los meses, ¡para saber qué pasa cada mes y cual nos conviene elegir!
  • Enero: El clima fresco y seco marca el apogeo de la temporada alta.
  • Febrero: Todavía temporada alta, el sol y la diversión atraen a muchos turistas de invierno.
  • Marzo: Se avecina la temporada calurosa y seca, y las playas empiezan a vaciarse. El viento empieza a soplar y hacen su aparición las cometas y el kiteboarding. Además, es la pausa semestral de los estudiantes (exámenes parciales), que salen de viaje. 
  • Abril: El clima caluroso y seco cruza el territorio a toda velocidad y la temporada turística toca a su fin, pero aún quedan el Songkran, cuando el país entero se moviliza para celebrarlo (resérvese todo con mucho tiempo).
  • Mayo: Como preámbulo a la estación lluviosa, las celebraciones alientan las precipitaciones y las cosechas abundantes. Se subestima esta temporada media, cuando los precios bajan, hay menos turistas y las temperaturas continúan tórridas.
  • Junio: En algunas zonas del país, la estación lluviosa se reduce a meros chaparrones vespertinos, lo cual deja el resto del día a merced de la música y la fiesta. 
  • Julio: Con las primeras lluvias, la comunidad religiosa y los asistentes a las fiestas se preparan para la Cuaresma budista, un período de reflexión y meditación.
  • Agosto: Los cielos encapotados y los aguaceros diarios marcan el ecuador de la estación lluviosa.
  • Septiembre: Períodos de mayores lluvias y menos intervalos de sol.
  • Octubre: Empieza los preparativos religiosos para el final de las lluvias y de la Cuaresma budista. Los monzones tocan a su fin (en casi todo el país).
  • Noviembre: La estación fresca y sea ha llegado y durará poco. Sin aglomeraciones, las playas aparecen sugerentes y el paisaje, espléndido.
  • Diciembre: El cenit de la temporada alta retorna con cielos despejados y predisposición ociosa.
{Source: Lo mejor de Tailandia de Lonely Planet, geoPlaneta}

Source: {Pinterest}


Entonces, primer paso: ¡Las fechas! (Aunque sea más o menos, ¡luego ya veremos si tenemos suerte cuando busquemos los vuelos en la web!).


Segundo paso: ¡Buscar la mejor oferta!

Nosotros hemos decidido buscar los vuelos por Internet porque así podemos elegir lo que de verdad nos convenga más y lo que nos convenza más, sopesando todas las opciones. Lo básico a saber es:
  • Hay dos aeropuertos en Bangkok: Suvarnabhumi, que es el internacional, y el de Don Mueang, el segundo más importante de Bangkok y antiguo aeropuerto internacional de Bangkok. 
  • El precio medio del vuelo por persona puede rondar entre los 1.200€ (si lo cogemos con muy poca antelación) o los 700 € (si lo planeamos con tiempo). 
  • Hay vuelos directos Madrid-Bangkok, pero lo más común son 1 o 2 escalas. 
  • La duración del vuelo directo ronda las 12 horas.

Teniendo en cuenta todas estas cosas, empezamos a buscar:

Para este tipo de vuelos, solemos buscar primero en Skyscanner. Es un buscador global de vuelos y nos ofrece los mejores precios de entre bastantes compañías aéreas.

Luego comparamos las ofertas que más nos gustan de Skyscanner con los precios de las páginas oficiales de los vuelos, que casi siempre suelen ser:
  • ThaiAirways - Es una de las mejores compañías del Sudeste Asiático. Ofrece 3 vuelos directos semanales a Suvarnabhumi, con salidas los martes, jueves y sábados. Es la única compañía que tiene vuelos directos. 
  • Emirates - Es otra de las mejores. No tiene vuelos directos, todos pasan por Dubai, pero también merece la pena. 
  • QatarAirways - Elegida la mejor aerolínea del año 2011. Tiene muy buenas ofertas, pero los vuelos solo son desde Barcelona.

Tercer paso: ¡Comprar los billetes! 

¡Cuanto antes, mejor! Los precios suelen cambiar bastante de un día para otro (como suele pasar casi siempre con cualquier destino) y, como no hay vuelos todos los días de la semana,  podemos encontrarnos con que el vuelo que más nos gustaba, ¡no está disponible! Así que, lo mejor es tener todos los datos preparados para poder comprar los billetes en tal que encontremos el mejor precio.


En nuestro caso...

Tras buscar, buscar y comparar, al final escogimos volar con ThaiAirways. Son 12 horas de vuelo directo a Suvarnabhumi, y además incluye desayuno, comida y cena. ¡Y todo por unos 1200 € los dos! No está nada mal, ¿no? ¡Y más teniendo en cuenta la poca antelación con la que los cogemos!



¿Y vosotros? ¿Cuál es vuestro secreto a la hora de buscar vuelos?


Quedan: 27 días


ดูคุณเร็ว ๆ นี้!
¡Hasta pronto!



lunes, 12 de noviembre de 2012

¡2 meses!

Ya podemos decir que la cuenta atrás ha empezado... ¡Quedan dos meses!

Poco a poco todo va cobrando más sentido y ¡se va haciendo más real!


Ahora mismo estamos intentando ponernos de acuerdo y preparar todo para el viaje. ¡Hay tantas cosas que hacer!: los vuelos, el alojamiento, el visado, las ciudades que queremos visitar y las escapadas que queremos hacer....

¡Y, por supuesto, también preparando nuevas entradas para el blog!


¡Estamos en una especie de inmersión tailandesa!









source: {Pinterest}


Sólo diré que cuanto más leo sobre Tailandia, sus costumbres, su historia, ¡más ganas tengo de ir!



¡2 meses!




viernes, 2 de noviembre de 2012

Y así empezó todo


-Vámonos a Tailandia.
Eso fue lo que un día Alex me dijo. Él había estado en Tailandia hacía ya casi un año. La oportunidad surgió porque tenía unos amigos viviendo allí y yo estaba trabajando en el extranjero. Era el momento ideal, ya que, a mí, la idea de ir no me llamaba mucho. Estuvo tan sólo un mes pero le fue suficiente para enamorarse del país, de sus gentes, de su comida, de sus templos. Desde entonces no ha dejado de pensar en Tailandia y en que fuéramos allí juntos a disfrutar, a vivir, a descubrir una nueva cultura.

Hoy, varios meses después de ese momento y tras pensarlo, meditarlo y darle muchas vueltas, está decidido. 






source: {weheartit.com}




¡NOS VAMOS A BANGKOK!



Estaremos allí dos meses. Así que, he decidido empezar este blog, para compartir con vosotros todo lo referente al viaje. Os contaré cómo encontramos los mejores vuelos para ir a Bangkok, la odisea de encontrar alojamiento en una ciudad así, mi intento de aprender tailandés por cuenta propia (¡al menos lo más básico!) y todos los preparativos del viaje... ¡Y, por supuesto, toda nuestra experiencia tailandesa cuando ya hayamos llegado!


¿Estáis dispuestos a formar parte de este viaje?