viernes, 18 de enero de 2013

La primera semana

Sawadikaa!



¡Lo siento por la ausencia de posts! Desde antes de salir de España y los primeros días aquí han sido un poco caóticos, pero gracias a Dios ya está todo un poco más encarrilado. ¡Aquí estamos entonces, con Internet del "bueno" y todo!

Llevamos 7 días en Bangkok y cabe decir que todo aquel que dice que Tailandia es un país apasionante, totalmente distinto y un mundo aparte tiene razón. Enamora. ¡Cada día me gusta más!

Los primeros días fueron de adaptación:

Adaptación al clima | ¡Que pasar de "un frío que pela" a un "calor increíble" no es una sensación del todo agradable! ¡Sobre todo cuando el cuerpo no termina de entender que, tras 12 horas de vuelo, te sobran casi TODAS las capas de ropa que llevas puestas y empiezas a sudar como si no hubiera un mañana y sin poder hacer nada por evitarlo! #calormuchocalor

Adaptación a los olores | Y no a los olores en el mal sentido de la palabra, si no a los olores de la comida, las especias, vamos, ¡que al principio todo huele diferente!

Adaptación al horario | El más importante y el que más "fastidia". Con una diferencia horaria de 6 horas con España, ¡el jet lag se nota!

Adaptación a la comida | ¡Porque eso de venir a Tailandia y seguir comiendo lo mismo que en España, no! Al menos de primeras... ¡Hay que probarlo todo! Bueno, o casi todo... Que aquí hay cucarachas, saltamontes, hormigas... fritas, hervidas, de guarnición... ¡Y a tanto no sé yo si llegaré!

Adaptación al ruido | Con más de 10.000.000 de habitantes en la capital, Bangkok es una ciudad que no duerme, ¡por lo que es bastante ruidosa! (lo que no ayuda nada con el jet lag...).

Adaptación al tráfico | Sí, lo sé, ¿por qué adaptarte al tráfico si no conduces allí? Pues porque aquí el tráfico es un CAOS, y cruzar la calle se convierte en toda una aventura, cualquier calle... Y ya en los cruces e intersecciones ni te digo... Coches, motos, tuk-tuks, bicis en todas las direcciones y a la vez. Una locura.

Y una vez ya superadas todas estas adaptaciones, ¡estamos preparados para disfrutar y descubrir Bangkok y Tailandia en las próximas semanas!

Para empezar y para que os vayáis adentrado en esta aventura, ahí van unas cuantas fotos de cómo ha ido la semana:

























Tengo pensando hacer una entrada todos los días, ¡por lo que iré subiendo muchas fotos más!


También podéis seguirnos en Instagram @vamonosatailandia y en Twitter @vamosathailand. :)


¡Nos vemos mañana!
La Gon!



viernes, 14 de diciembre de 2012

Los vuelos

¡Hoy toca hablar de los vuelos! Uno de los principales pasos para organizar el viaje. Sin las fechas de los vuelos aseguradas no podremos buscar alojamiento, ni hacer los visados, ni preparar las escapadas, ¡ni casi nada!

Así que empecemos :)

Tanto si tenemos las fechas ya decididas como si no, aquí tenéis unos consejos y resumen de los meses, ¡para saber qué pasa cada mes y cual nos conviene elegir!
  • Enero: El clima fresco y seco marca el apogeo de la temporada alta.
  • Febrero: Todavía temporada alta, el sol y la diversión atraen a muchos turistas de invierno.
  • Marzo: Se avecina la temporada calurosa y seca, y las playas empiezan a vaciarse. El viento empieza a soplar y hacen su aparición las cometas y el kiteboarding. Además, es la pausa semestral de los estudiantes (exámenes parciales), que salen de viaje. 
  • Abril: El clima caluroso y seco cruza el territorio a toda velocidad y la temporada turística toca a su fin, pero aún quedan el Songkran, cuando el país entero se moviliza para celebrarlo (resérvese todo con mucho tiempo).
  • Mayo: Como preámbulo a la estación lluviosa, las celebraciones alientan las precipitaciones y las cosechas abundantes. Se subestima esta temporada media, cuando los precios bajan, hay menos turistas y las temperaturas continúan tórridas.
  • Junio: En algunas zonas del país, la estación lluviosa se reduce a meros chaparrones vespertinos, lo cual deja el resto del día a merced de la música y la fiesta. 
  • Julio: Con las primeras lluvias, la comunidad religiosa y los asistentes a las fiestas se preparan para la Cuaresma budista, un período de reflexión y meditación.
  • Agosto: Los cielos encapotados y los aguaceros diarios marcan el ecuador de la estación lluviosa.
  • Septiembre: Períodos de mayores lluvias y menos intervalos de sol.
  • Octubre: Empieza los preparativos religiosos para el final de las lluvias y de la Cuaresma budista. Los monzones tocan a su fin (en casi todo el país).
  • Noviembre: La estación fresca y sea ha llegado y durará poco. Sin aglomeraciones, las playas aparecen sugerentes y el paisaje, espléndido.
  • Diciembre: El cenit de la temporada alta retorna con cielos despejados y predisposición ociosa.
{Source: Lo mejor de Tailandia de Lonely Planet, geoPlaneta}

Source: {Pinterest}


Entonces, primer paso: ¡Las fechas! (Aunque sea más o menos, ¡luego ya veremos si tenemos suerte cuando busquemos los vuelos en la web!).


Segundo paso: ¡Buscar la mejor oferta!

Nosotros hemos decidido buscar los vuelos por Internet porque así podemos elegir lo que de verdad nos convenga más y lo que nos convenza más, sopesando todas las opciones. Lo básico a saber es:
  • Hay dos aeropuertos en Bangkok: Suvarnabhumi, que es el internacional, y el de Don Mueang, el segundo más importante de Bangkok y antiguo aeropuerto internacional de Bangkok. 
  • El precio medio del vuelo por persona puede rondar entre los 1.200€ (si lo cogemos con muy poca antelación) o los 700 € (si lo planeamos con tiempo). 
  • Hay vuelos directos Madrid-Bangkok, pero lo más común son 1 o 2 escalas. 
  • La duración del vuelo directo ronda las 12 horas.

Teniendo en cuenta todas estas cosas, empezamos a buscar:

Para este tipo de vuelos, solemos buscar primero en Skyscanner. Es un buscador global de vuelos y nos ofrece los mejores precios de entre bastantes compañías aéreas.

Luego comparamos las ofertas que más nos gustan de Skyscanner con los precios de las páginas oficiales de los vuelos, que casi siempre suelen ser:
  • ThaiAirways - Es una de las mejores compañías del Sudeste Asiático. Ofrece 3 vuelos directos semanales a Suvarnabhumi, con salidas los martes, jueves y sábados. Es la única compañía que tiene vuelos directos. 
  • Emirates - Es otra de las mejores. No tiene vuelos directos, todos pasan por Dubai, pero también merece la pena. 
  • QatarAirways - Elegida la mejor aerolínea del año 2011. Tiene muy buenas ofertas, pero los vuelos solo son desde Barcelona.

Tercer paso: ¡Comprar los billetes! 

¡Cuanto antes, mejor! Los precios suelen cambiar bastante de un día para otro (como suele pasar casi siempre con cualquier destino) y, como no hay vuelos todos los días de la semana,  podemos encontrarnos con que el vuelo que más nos gustaba, ¡no está disponible! Así que, lo mejor es tener todos los datos preparados para poder comprar los billetes en tal que encontremos el mejor precio.


En nuestro caso...

Tras buscar, buscar y comparar, al final escogimos volar con ThaiAirways. Son 12 horas de vuelo directo a Suvarnabhumi, y además incluye desayuno, comida y cena. ¡Y todo por unos 1200 € los dos! No está nada mal, ¿no? ¡Y más teniendo en cuenta la poca antelación con la que los cogemos!



¿Y vosotros? ¿Cuál es vuestro secreto a la hora de buscar vuelos?


Quedan: 27 días


ดูคุณเร็ว ๆ นี้!
¡Hasta pronto!



lunes, 12 de noviembre de 2012

¡2 meses!

Ya podemos decir que la cuenta atrás ha empezado... ¡Quedan dos meses!

Poco a poco todo va cobrando más sentido y ¡se va haciendo más real!


Ahora mismo estamos intentando ponernos de acuerdo y preparar todo para el viaje. ¡Hay tantas cosas que hacer!: los vuelos, el alojamiento, el visado, las ciudades que queremos visitar y las escapadas que queremos hacer....

¡Y, por supuesto, también preparando nuevas entradas para el blog!


¡Estamos en una especie de inmersión tailandesa!









source: {Pinterest}


Sólo diré que cuanto más leo sobre Tailandia, sus costumbres, su historia, ¡más ganas tengo de ir!



¡2 meses!




viernes, 2 de noviembre de 2012

Y así empezó todo


-Vámonos a Tailandia.
Eso fue lo que un día Alex me dijo. Él había estado en Tailandia hacía ya casi un año. La oportunidad surgió porque tenía unos amigos viviendo allí y yo estaba trabajando en el extranjero. Era el momento ideal, ya que, a mí, la idea de ir no me llamaba mucho. Estuvo tan sólo un mes pero le fue suficiente para enamorarse del país, de sus gentes, de su comida, de sus templos. Desde entonces no ha dejado de pensar en Tailandia y en que fuéramos allí juntos a disfrutar, a vivir, a descubrir una nueva cultura.

Hoy, varios meses después de ese momento y tras pensarlo, meditarlo y darle muchas vueltas, está decidido. 






source: {weheartit.com}




¡NOS VAMOS A BANGKOK!



Estaremos allí dos meses. Así que, he decidido empezar este blog, para compartir con vosotros todo lo referente al viaje. Os contaré cómo encontramos los mejores vuelos para ir a Bangkok, la odisea de encontrar alojamiento en una ciudad así, mi intento de aprender tailandés por cuenta propia (¡al menos lo más básico!) y todos los preparativos del viaje... ¡Y, por supuesto, toda nuestra experiencia tailandesa cuando ya hayamos llegado!


¿Estáis dispuestos a formar parte de este viaje?